La doble, Paula Jiménez España
Primera novela de una poeta feminista que viene a consolidar un linaje sumamente rico de literatura lésbica vernácula florecido en los últimos años. Literaturidad sumamente expresiva que asienta una doble visibilización: la del amor entre mujeres y la del amor entre feministas.
La literatura gay argentina tiene un panteón contundente, con grandes padres fundadores. Pero en los últimos años este panorama dio paso a las escritoras que operaron vueltas de tuerca y potenciaron a las escritoras de la primera ola. Hoy esta literatura de mujeres se ha vuelto tan cotidiana como el pañuelo verde en carteras y mochilas, especialmente en menores de 30, que en este presente de luchas y derechos, son de lo más dulce y potente que le pasa hoy a los feminismos.
Aquí se inserta el texto de Jiménez España, desde el tema, pero también desde el idioma, repicando en la puerta de sus aduanas: la etimología, la cacofonía, la gramática, la lexicografía… un universo donde la voz asocia y desmonta, excursus entre paréntesis que abundan en el texto donde aflora la poética, la ironía, el humor reflexivo, el lenguaje, que al final, sigue siendo cierto que no tengo más que una lengua, y no es la mía.
Matriz romántica que se afirma y se niega, Doppelgänger, simbiosis y también iniciación, rito de pasaje de la poeta en la novelista, la Doble es la voz que emerge desde las alteridades, estado de gracia que no puede dejar de enunciarse porque existe diciendo, en un estado de performatividad pura, en un fluir. Entre batallas feministas, buscando encenderse en iglesias, atravesada por resistencias, se disuelve esta yo lírica que se parodia a sí misma. Autoscopia como manera de procesar una ruptura como manera de vivir como manera de analizarse, romperse, separarse para estar en la gran familia lésbica. La una y la colectiva, que eso sería la mejor definición del amor. Digo más arriba alteridades y no otredad, porque la otredad como concepto de occidente significa que los otrxs siempre somos nosotrxs, quienes fuimos nombradxs por lo uno, las lesbianas, las negras, las árabes, las indias… Y no viene por ahí la nouvelle de Jiménez España. Aquí lo político del planteo es absolutamente libertario, tanto, que ni siquiera precisa plantear la legalidad del texto al leerse en la historia que cuenta. Quizás porque en realidad no cuenta una historia de lesbianas, más bien discurre sobre una lesbiana que se habla a sí misma, y que sin dudas se escucha, y nos pone a todxs nosotrxs lectorxs a escucharla, infieles a nuestra historia porque leer siempre es meterse en la historia ajena, desplazar al personaje, robarle su mundo, dejarnos ver en su lugar, ser con sus amigxs. Me doy cuenta que esto justamente es lo que sucede en este texto, y aquí surge también otra línea: la de pensar estas novelas desde la desconstrucción de las literaturas que pierden el centro, y con ello, felizmente, las certezas.
La doble, Paula Jiménez España.
Ediciones La mariposa y la iguana
Buenos Aires, marzo de 2018, 114 páginas.