Max Zorn: Tape Art, o cómo dibujar con cinta de embalar

Nacido en Amsterdam en 1982, Max Zorne desarrolló una manera propia, y sumamente económica, de construir una imagen, con un rollo de cinta autoadhesiva, una lámpara y un bisturí. Su reproducción de La joven de la Perla de Johannes Vermeer, es un homenaje al manejo de la luz de su predecesor holandés.

Con cierta predilección por la estética retro norteamericana, particularmente de los años 40, inventa escenas que bien podrían haber salido del film noir, con toda su temática. Admirador de la literatura de la Lost Generation, en especial de Ernest Hemingway y J.D.Salinger y del pintor realista por antonomasia de toda esta epoca, Edward Hopper, realiza exposiciones por todo el mundo desde el 2012, y lo más interesante como fenómeno del arte contemporáneo es surgió de subir sus propios videos realizando sus obras, en youtube.
Hoy es un referente del arte callejero, y con su proyecto: Peguemos Juntos, ha revolucionado el arte público en Europa. No es el primero pero sí el más popular y global en utilizar cinta adhesiva para hacer sus obras, ya que se cuenta con el antecedente de Mark Khaisman, pero eso es otra historia.
Galería de imágenes:



Mirá el video de Zorn armando una imagen: