Regina Silveira, Exit en MUBE

Kekena Corvalan
3 min readSep 12, 2018

--

Una exposición de la artista Regina Silveira siempre es bienvenida. Estamos en San Pablo, luego de la inauguración de la #33Bienal, en el marco de una ciudad con muestras memorables que cuentan con intensos procesos de investigación detrás, como Afro atlánticas, la conmemorativa de los 70 años de MAM-MAC USP, #RadicalWomen, y en este contexto la obra de esta mujer de 79 años nacida en Porto Alegre está presente en dos de estos eventos que mencionamos.

San Pablo, más allá de lo que ya se ha publicado en distintos medios sobre su Bienal (a ella nos dedicaremos en otra reseña que aún se cocina en el fuego de las recorridas pero está pronta a estar lista), es una absoluta fiesta. Con el ingrediente de su debate político, con el factor popular vibrante por la primera vuelta electoral del 7 de octubre, con Lula preso pero actor central y presente en las calles.

En este ambiente nos trasladamos al Museo Brasileño de Esculturas y Ecología, perla arquitectónica de este Barrio Parque gigantesco de San Pablo, Jardims Europa, donde se concentra lo más granado de las galerías de arte.

En su jardín, entre sus clásicas esculturas, ha inaugurado un nuevo programa, MUBE para Brincar, con una instalación de Daniel Murgel, Labirinto de Cruzetas, en una propuesta participativa donde poliedros en forma de cruz, retoman formas básicas de la construcción brasileña, utilizando cemento y ladrillo en su materialidad tosca. Estos elementos son típicos en el sistema de obra de este artista nacido en Niteroi en 1981.

Este laberinto anuncia otro, el de Silveira, en una de las dos exposiciones que encontramos en su interior, junto con la del uruguayo Marco Maggi, O papel é inocente. El trabajo de Silveira es tan vasto, completo, que se podría sembrar curatorialmente toda la ciudad con sus obras, y pensar un laberinto mayor para habitar. Exit propone aquí un modo de estar, más que una salida. Borders, la obra central y más impactante de todo el espacio, fue realizada en 2017 para una presentación en Stuttgart y reelaborada este año con una carga tecnológica que hace asomar la expansión permanente de esta creadora. Experiencia de realidad aumentada, nadie quiere salir de este laberinto. Mediante antiparras 3D nos damos cuenta que el auténtico encierro se da en el dentro fuera, donde se levantan los muros de la sociedad de control.

WhatsApp Image 2018-09-11 at 23.30.57

El laberinto para estar es el comienzo. Luego llegan otras piezas, históricas algunas, que revelan su trabajo sutil, conceptual sensible, con la huella, la impronta, la materialidad, con los álbumes de serigrafías 15 Laberintos y Middle Class & Co, ambos en el otro extremo temporal de sus búsquedas, 1971. Track series destaca como laberinto mandala de huellas, de una factura impecable que nos deja asombradas por la vuelta técnica de la repetición manual.

Track Series
Track Series

Cada pieza es laberíntica en sí misma. Un nuevo contraste de un espacio que es, en todo el brutalismo con el que lo concibió su arquitecto Paulo Mendes da Rocha, sumamente llano y limpio. Construcción hundida que no interfiere como bloque con los edificios de la zona, es en sí mismo un descenso a otra modalidad de la experiencia en la que el hacer de Silveira parece manejar un tiempo mítico y delicado, perturbador y preciso.

--

--

Kekena Corvalan
Kekena Corvalan

Written by Kekena Corvalan

Escritora, curadora y profesora feminista. Especialista en artes vitales, visuales, viajeras y domésticas. Ig @kekenacorvalan @redtesoras

No responses yet